Ilustración Sara Solarte, 2024
Ilustración Sara Solarte, 2024
Captura de datos multiformato en asentamientos informales mediante el uso de KoboToolbox en dispositivos móviles
MÓDULO ARQUITECTURA (2025)
La poca disponibilidad de datos sobre asentamientos informales ha sido una de las principales barreras para emprender programas de legalización y mejoramiento integral en el Sur Global. Este artículo muestra la experiencia del uso de KoboToolbox para aplicar y procesar encuestas multiformato en los barrios populares de la Comuna 18 de Cali y presenta una síntesis de resultados que muestran la versatilidad de la plataforma frente a métodos convencionales de captura de datos en territorios de difícil acceso y conectividad.
30 GREAT voices, 2025
Una plataforma pedagógica que amplifica las voces de 30 residentes de los barrios populares de la Comuna 18 de Cali.
Experiencias de autoconstrucción, economías populares, gestión ambiental y más, narradas en primera persona por quienes han transformado sus territorios con creatividad y resistencia. Conoce cómo estas comunidades construyen futuros urbanos más equitativos desde sus propias visiones. Una herramienta educativa para repensar nuestras ciudades
¿Qué es el PopuLab?
El PopuLab es el Laboratorio de Barrios Populares creado en el 2022 en la ciudad de Cali, Colombia, con el respaldo del Fondo de Retos Globales del Reino Unido (GCRF). Constituimos un espacio de pensamiento y práctica crítica sobre los territorios de origen popular, donde convergemos para cuestionar narrativas urbanas dominantes y visibilizar las contribuciones de estos barrios a la configuración de la ciudad contemporánea. Nuestra misión fundamental es impulsar la implementación de la política pública de Mejoramiento Integral del Hábitat con Enfoque Interseccional (MIH-I), concebida como un instrumento estratégico para la construcción de paz territorial urbana. Este propósito se materializa mediante la articulación sistemática entre entidades gubernamentales, organizaciones civiles, la Universidad del Valle y los residentes de barrios populares, quienes poseen el conocimiento vivencial y sabiduría territorial.
El PopuLab se distingue por su compromiso con la innovación metodológica, desarrollando y adaptando herramientas participativas que posibilitan nuevas formas de comprender y transformar el hábitat popular. Integramos tecnologías digitales como vehículos para la alfabetización digital comunitaria y la co-creación de datos territoriales que desafían las representaciones convencionales de estos espacios urbanos.
Nuestras líneas de trabajo
El PopuLab responde a los desafíos urbanos contemporáneos a través de cuatro ejes estratégicos interconectados:
Paz Territorial Urbana, Mejoramiento Integral del Hábitat (MIH), Movilidad y Basura Cero. A través de estos ejes articuladores, facilitamos el desarrollo de propuestas, en estrecha colaboración con los distintos actores urbanos, tanto públicos como comunitarios y privados, que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de los residentes de los barrios populares en Colombia.
Paz Territorial Urbana profundiza en los desafíos y oportunidades que conlleva la construcción de paz en las ciudades colombianas. Esto implica analizar las dinámicas del conflicto armado, las violencias urbanas y la construcciónd de paz territorial urbana.
Mejoramiento Integral del Hábitat (MIH) propone la inclusion del enfoque interseccional en los estudios urbanos para plantear proyectos más ajustados con la realidad social y territorial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los barrios populares.
Movilidad, enfocada en la accesibilidad, busca comprender las dinámicas de desplazamiento cotidiano de los habitantes de los barrios populares para plantear soluciones de transporte sostenible que vinculen los diferentes grupos poblacionales.
Basura Cero busca fortalecer alternativas de prevención, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, a partir del estudio de prácticas de manejo y del reconocimiento de iniciativas de valoración y transformación en los barrios.
El PopuLab se crea como producto principal del proyecto de investigación GREAT “Gridding Equitable Futures in Areas of Transition” (2020-2023), financiado por el Fondo de Retos Globales (UK-GCRF) y el Consejo de Investigación Económica y Social del Reino Unido. Este proyecto tuvo como objetivo principal entender la relación entre la ciudad llamada “formal” e “informal” a través de la profundización en las trayectorias y dinámicas de los #BarriosPopulares.
NUESTRO TRABAJO EN LA COMUNA 18
El trabajo del Populab inició su trabajo en cuatro barrios populares ubicados en la parte alta de la Comuna 18 al suroccidente de Cali:
Pampas del Mirador
Alto Polvorines
La Arboleda
Brisas de las Palmas.
Noticias y eventos