Sesión 2
"Nuevos paradigmas urbanos a través del VP"
Por Ángela María Jiménez Avilés
Sesión 2
"Nuevos paradigmas urbanos a través del VP"
Por Ángela María Jiménez Avilés
Dos actividades marcaron la sesión no. 2 prevista para la elaboración del guión para el video participativo: La primera correspondió a identificar los ejes de interseccionaldiad en los que se inscriben cada uno de los participantes del taller. La segunda correspondió al primer guión gráfico para plantear el video.
Conocer de primera mano, los ejes de interseccionalidad a los que pertenecemos, nos permiten comprender de una manera más próxima los privilegios y opresiones que hacen parte de nuestras vidas. Es así que los integrantes del taller mapeamos algunos ejes básicos de la interseccionalidad como edad, genero, preferencias sexuales, victimas del conflicto, nivel educativo. Por ser un grupo relativamente homogeneo, algunos elementos son comunes a la mayoría de los participantes. Luego de esta actividad queda el siguiente interrogante ¿como sería la matriz interseccional con los habitantates del territorio de estudio?
El guión gráfico es un elemento que permite contruir la historia y visualizar los aspectos principales del video participativo. Para hacerlo, se realización de un guión en nueve fotogramas identificando los momentos principales de la historia, los posibles personajes a entrevistar y el mensaje principal para transmitir. Se trata de las ideas iniciales del proceso, las cuales sin duda evolucionaran con el paso de los días.
Posibles personajes: Francia y Luz Milvia
Tema: Valorización de los residuos sólidos.
Ideas para el video: Ilustrar la evolución del manejo de los residuos sólidos, el inicio el programa de reciclaje y la vida de un reciclador de oficio.
Mensaje: Visililizar que los barrios asentamientos pueden ser un referente de Basura Cero. Motivar a los vecinos del sector a seguir separando en la fuente.
Posibles personajes: María Amanda.
Tema: Visibilizar las barreras materiales e inmateriales de la movilidad de las trabajadoras domesticas.
Ideas para el video: Presentar los recorridos diarios que incluyen actividades de cuidado y laborales. Se muestra el impacto economico y en el tiempo diario de las personas.
Mensaje: Destacar los patrones de movilidad de las trabajadoras domésticas y los impactos que estos tienen en aspectos económicos y en el uso del tiempo.
Posibles personajes: Francia y Alondra
Tema: derecho a la vivienda digna y al territorio.
Ideas para el video: Cruce de las dos personas en el espacio siguiendola en sus actividades cotidianas y mostrando las condiciones de vivienda.
Mensaje: Demostrar que todas las personas tienen derecho al territorio, sin importar su origen, genero, orientación sexual, etc.